Comenzamos nuevo año y la Universidad de Zaragoza retoma un nuevo ciclo de conferencias de Cita con la Ciencia, dedicadas a la divulgación. Podéis ver las charlas que van a tener lugar en este PDF.
Este jueves 19 tendrá lugar la primera de estas conferencias: La expansión acelerada del Universo, a cargo de D. Antonio Seguí y D. Luis J. Boya. Como siempre, os pongo a continuación sobre la conferencia que mandan en el correo de la universidad:
Resumen. En esta conferencia se resumen las ideas más importantes del modelo cosmológico actual, que incluye la Expansión de Hubble y la más moderna expansión acelerada (que ha motivado el Premio Nobel de Física del 2011). Se tratan la materia y la energía oscuras como los dos problemas más importantes de la cosmología actual.
Antonio Seguí.
Doctor en Físicas por la Universidad de Zaragoza, actualmente es profesor asociado del departamento de Física Teórica de dicha universidad. Ha realizado numerosas estancias en centros extranjeros entre los que podemos señalar el INFN (Roma), el Imperial College (Londres), el Laboratoire de Meudon (Paris) y el Niels Borh Institute (Copenhague). Su labor investigadora abarca temas sobre Conjugación de Gravitación y Mecánica Cuántica, Teoría de Cuerdas Teoría Cuántica de Campos en espacios curvos: Campos en el espacio de Sitter, Cosmología Teórica: Inflación y la constante cosmológica. Su extensa actividad científica se recoge en más de 40 artículos publicados en revistas internacionales y numerosas comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.
Luis J. Boya.
Catedrático de Física Teórica de la Universidad de Zaragoza desde 1982, profesor emérito desde el 2006 hasta el 2010, y actualmente colaborador extraordinario del Dpto de Física Teoríca. Su labor investigadora se enmarca en el área Física matemática, en particular ha trabajado en Teoría de Grupos y Partículas Elementales, Teoría de Solitones, Mecánica Cuántica Supersimétrica, Geometría de la Teoría de Cuerdas y actualmente, en diversos temas de matemáticas puras.
Su extensa actividad científica se recoge en más de 100 artículos científicos, así como la pertenencia a numerosos comités y organizaciones nacionales e internacionales. Ha dirigido 12 tesis doctorales y participado en la organización de diversos congresos y reuniones científicas. También ha realizado numerosas estancias de investigación, en las que destaca la colaboración continua con el Theory Group y el Center for Particle Physics del Physics Departament en laUniversity of Texas, Austin, Texas, USA, desde 1986.
Entre los premios recibidos destacan el Premio Nacional Fin de Carrera y la Medalla de la Real Sociedad Española de Física. Dese 2008 es el Presidente de la Real Academia de Ciencias de Zaragoza.
Por último, una nota importante: la charla tendrá lugar a las 12.00 horas, en el Salón de Actos del edificio B (el de Matemáticas) de la Facultad de Ciencias en el Campus San Francisco.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...