Cadena de memes: Libros
30 julio, 2012 8 comentarios
En varios de los blogs que sigo habitualmente han empezado una curiosa cadena de posts hablando sobre libros: Física en la Ciencia Ficción, Ciencia Kanija,Entomoblog, Ese punto azul pálido. Si tiramos del hilo (perdón, de los eslabones), llegamos a Sense of Wonder y su creador, @odo. Como me gustan más los libros que una piruleta a un niño, me voy a sumar a la iniciativa. Y todo, para que no digáis que no me gusta leer.
Un libro que cambió mi vida
Es muy pronto para decir nada sobre esto. Con sólo 22 años, me queda mucho que leer (y poco tiempo, que diría @1de2). Todo libro que lees deja su huella, pero puedo citar tres libros (en realidad son cuatro, pero dos de ellos van prácticamente de la mano).
El Mundo y sus Demonios de Carl Sagan. Es un libro de divulgación de pensamiento crítico, método científico… Al terminarlo de leer, volarán muchas preguntas por tu cabeza, te picará la curiosidad sobre muchos temas que se presentan en el libro, serás un poco más sabio, tendrás una caja de herramientas para la detección de camelos y, si tienes suerte, un dragón en tu garaje.
La biblioteca de Sarajevo, por Gervasio Sánchez | Fuente
Territorio Comanche y El Pintor de Batallas, de Arturo Pérez-Reverte. Tengo especial predilección por Arturo Pérez-Reverte. Quizás porque es una de las personas que me ha hecho reconciliarme con la historia (no me gustaba nada esa asignatura en el colegio), pero sobre todo porque me gusta cómo escribe. Me gusta su estilo directo, como una bofetada, aunque no siempre se esté de acuerdo con todo lo que diga. En estos dos libros narra su experiencia en los Balcanes, de forma más autobiográfica en Territorio Comanche. Me encantan porque es una manera de levantarte del sillón, de sacudirte los hombros y recordarte que hace unos pocos años, a poca distancia de aquí, un montón de gente se estuvo matando de un forma brutal y sistemática, concienzuda. Un recuerdo de lo que puede suceder con los fanatismos.
Y por último, El Juego de Ender, de Orson Scott Card. Fue uno de mis primeros contactos con la ciencia-ficción (empecé de pequeñín con Julio Verne, pero poco más) y como todos los libros buenos, te deja pensando después de cerrar las tapas. He dicho El Juego de Ender porque fue el primero, pero su continuación, La Voz de los Muertos, es incluso mejor.
Un libro que tuve que leer más de una vez
Los libros del primer apartado, por ejemplo. Ahora releeo cada vez menos libros. A los 13-14, cuando devoraba libros como si fueran galletas, hubo un libro que releí varias veces: El pequeño Dios Okrabe, de Robert Escarpit. Un pequeña dosis de ateísmo, traída por un pequeño dios imaginario (ups, perdón por la redundancia).
Un libro que me llevaría a una isla desierta
El Kindle y un cargador de dinamo. Me gustan demasiados libros como para elegir sólo uno.
Un libro que me hizo reír
A’Tuin, la tortuga que sostiene el mundo | Fuente
La Guía del Autoestopista Galáctico, me lo pasé muy bien leyéndolo, con un humor absurdo y alocado. La serie de Esa horrible… sí, me he reído mientras aprendía historia y ciencia, soy así de raro. El Color de la Magia, de la saga de Mundodisco de Terry Pratchett.
Un libro que me hizo llorar
Llorar, lo que se dice llorar, ninguno. Libros que te dejan con una profunda sensación de vacío, sí. Muchos. El último, Mil soles espléndidos, de Khaled Hosseini, ambientado en Afganistán. Gomorra, de Roberto Saviano, sobre la mafia italiana.
Un libro que me hubiera gustado escribir
Los Principia Mathematica, de Sir Isaac Newton. Y no es broma. Hay libros que revolucionaron el mundo y este es uno de ellos.
Un libro que aborrezco
Es más bien un estilo. Los libros de autoayuda y difusión de pseudociencias (El Secreto, por poner un ejemplo). ¿Por qué? Pues sencillamente porque la obtención de conocimiento ya es lo suficientemente complicada, como para que vengan cuatro listillos a confundir al personal y se aprovechen de su ignoracia para difundir conceptos erróneos y de paso sacarse el sueldo. Ah, y me pone especialmente de mala leche cuando encima se tratan temas de salud.
En otra línea, La Montaña Mágica, de Thomas Mann. Se me atragantó y no hay manera de pasarlo.
Un libro que me decepcionó
El Silmarillion, de Tolkien. Puede que el leerlo después de El Señor de los Anillos haya tenido mucho que ver.
Un libro que estoy leyendo ahora
Walter Lewin, ¿todavía no te gusta la física? | Fuente
Suelo llevar algunas lecturas en paralelo: una novela, algo de divulgación… De novela, estoy releyendo Los Tres Mosqueteros, de Alejandro Dumas y de divulgación tengo a mitad Por amor a la Física, de Walter Lewin.
Un libro que pretendo leer
¿Sólo uno? Si os pusiera aquí la lista reventaba el servidor, así que os dejo unos pocos:
-Saga robots, de Asimov.
-Todas las obras de Asimov, para que os voy a mentir.
-Terminar la saga Ender, de Orson Scott Card. Aunque me han dicho varias personas que no todos los libros merecen la pena, prefiero verlo por mi mismo.
-Cita con Rama, de Arthur C. Clarke.
-Hyperion, de Dan Simmons.