La Bomba Navarro ± 1,8%
30 junio, 2010 5 comentarios
El vídeo anterior corresponde al calentamiento previo a un partido por parte de Juan Carlos La Bomba Navarro. Racha de 30 triples seguidos. De acuerdo, es un calentamiento, no tiene la presión de un partido, pero 30 triples seguidos es un muy buena racha. Además, si os fijáis, todos los triples son limipios, sin tocar el tablero. Lo que inmediatamente nos lleva a la pregunta a la que trataremos de responder en esta entrada: ¿qué margen de error tiene La Bomba para lanzar los triples y meterlos limpios?
Pongamos que la muñeca de nuestro amigo Navarro tiene tal exactitud que lanza los tiro en un ángulo de 60º respecto al suelo. Como juegan en un polideportivo cubierto y no hay gente soplando vuvuzelas, vamos a considerar que no hay viento y despreciaremos el rozamiento de la pelota con el aire.
Con esta condiciones, tenemos un tiro parabólico. ¿Cuál va a ser el margen de error que le permitiremos a Navarro en estos triples? Vamos a ser generosos, y pongamos que si la pelota fuera un punto (toda la masa de la pelota concentrada en el centro de masas de la misma), bastaría con que estuviera dentro del aro, es decir, no vamos a contar rebotes en el tablero. Más o menos, le damos este margen:
Vamos a echar un vistazo a lo que dice el reglamento de la FIBA sobre las medidas reglamentarias del campo:
-La línea de triple se encuentra 6,25 metros del centro del aro de la canasta, que deberá tener un diámetro de máximo de 45 cm. (este será el caso que consideraremos en el lanzamiento de nuestro Navarro).
– El aro se encontrará a una altura de 3,05 m.
Así que con estos datos, procedamos a hallar la velocidad con la que La Bomba tiene que lanzar el balón. Es un tiro parabólico, se da en bachillerato: las ecuaciones que usaremos serán las de un Movimiento Rectilíneo Uniforme en el eje x, y un Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado en el eje y (por acción de la gravedad).
X=X0 + v0·cos(60°)· t
Y=y0 + v0·sin(60°)·t + g·t2/2
Para el caso en el que Navarro meta el tiro por los pelos, la distancia final de la pelota será de 6,025 metros (y una altura de 3,05 metros), por lo que la velocidad con saldrá la pelota de las manos del lanzador es 9,47 m/s.
Mientras que si Navarro ha tomado demasiados Frosties esa mañana y tira con el máximo de fuerza, pero la pelota entra, la velocidad sería de 9,82 m/s.
Resumiendo, para asegurarse de meter el triple, ha de lanzar la pelota a 9,64 m/s, con lo que tendrá un margen de ±0,17 m/s. Esto es un 1,8 %, lo que nos da una idea de lo preciso que ha de ser un lanzador. Y también, lo bien calibrada que ha de tener la muñeca 😉
PD: esta entrada va dedicada a Miguel: házte Twitter y blog, que la idea que me dijiste era muy buena. Y si no lo haces, que el tablón /b/ de 4Chan se te ponga como página de inicio eterna (esto último es una antigua maldición egipcia, y ojo porque funciona siempre ;)).